LUNES SANTO MOGUER HUELVA SEMANA SANTA
Lunes santo moguereño y sus cofradias  
  INICIO
  HISTORIA
  GALERIAS DE IMAGENES
  VIDEOS
  ENCUESTAS
  INFORMACION
  MAPA MOGUER
  LISTA TOP
  ENLACES
  FORO
  Virgen del Rosario
la aparicion del cristo 4
                      

 

Además del texto antes expuesto existen otras redacciones, una de Sor Teresa de Tolón, Clarisa de Santa Clara de Moguer (el cual fue redactado en noviembre de 1804 y que no ha llegado hasta nosotros, en Santa Clara de Moguer había una copia del manuscrito de Fray
Felipe de Santiago  otra redacción de la leyenda se debe a Fray Ángel Ortega  del año 1927, y en esa misma época  lo recoge nuestro paisano Celestino Pérez Ventana en su obra: APUNTES HISTÓRICOS REFERENTES A LA CIUDAD DE MOGUER. En esta obra se van a dar unos datos más sobre la leyenda y la Ermita del Santo Cristo:
 
Localización de la Ermita del Santo Cristo:
 
"En las afueras de la población y en el sitio conocido en la actualidad por «El Cristo», o sea un cabezo de bastante elevación que domina las marismas y el muelle embarcadero, y desde el cual se extiende la vista hasta dilatados horizontes y en panoramas admirables, divídanse los pueblos de Huelva, San Juan del Puerto, Trigueros, Seas, campo de Niebla y Gíbraleón, y hasta el célebre Cerro de los Ángeles: existía hasta no muy lejana- fecha la Capilla o Ermita denominada del Santo Cristo de los Remedios (10). Sobre la edificación de la misma corre la siguiente tradición:
Añade, al final. También unos datos sobre la utilización posterior de parte del edificio de la Ermita:
 
"En las inmediaciones de esta Capilla y por la parte Norte de la misma, en épocas de epidemias, antiguamente se hacían los enterramientos de los fallecidos durante la misma, por no efectuarlo en las bóvedas de la Iglesia y corral de ella 
 Tras lo anteriormente expuesto podemos leer la misma leyenda que nos relata Fray Felipe de Santiago.
 En la obra de Fray Felipe de Santiago se exponen otras muchas leyenda de apariciones de imágenes, todas salvo la del Señor de los Remedios, marianas.
 
Esta leyenda es la única que existe en la provincia de Huelva, por lo menos de la que hay constancia escrita y datable en varios siglos atrás, que trate sobre una imagen cristi ferra, de ahí podemos deducir que la importancia del Santo Cristo de los Remedios era muy grande, ya que sólo y únicamente las imágenes de una gran devoción contaban con una "explicación" para los orígenes de su devoción.
 El paso de los años hizo que la Ermita del Santo Cristo de los Remedios desapareciese, no por desamortizaciones (que le despojaron de todo su patrimonio inmueble salvo el templo donde se veneraba al Señor de los Remedios), sino por el momento difícil que pasaba la Ciudad de Moguer y sus gentes marineras. Desde el traslado del Santo Cristo de los Remedios a la Parroquia de Moguer, motivado por la necesidad de acometer obras en su Ermita, se hacen esfuerzos por volver a ponerlo al culto . Salvo la Ermita de Montemayor, dependiente como la que nos ocupa de una hermandad o cofradía, todas las de  Rafael Olivares
                                                                
ENCUESTA  
 

¿Que opinas del color de Ntra Sra Del Rosario?
Bellisima
Muy Bien
Bien
Mal
Cambiaria De Color

(Mostrar resultados)


 
El Tiempo  
 

Tiempo Moguer

 
VISITA  
 
casino contador de visitas
 
ENLACES  
 
 
 
 
 
 
 
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis