LUNES SANTO MOGUER HUELVA SEMANA SANTA
Lunes santo moguereño y sus cofradias  
  INICIO
  HISTORIA
  GALERIAS DE IMAGENES
  VIDEOS
  ENCUESTAS
  INFORMACION
  MAPA MOGUER
  LISTA TOP
  ENLACES
  FORO
  Virgen del Rosario
Santuario


           

 

La antigua ermita de los remedios
 
La edificación que nos ocupa estaba situada en las cercanías del muelle de la Ribera,
La época de construcción de la ermita del Santo Cristo de los Remedios podríamos situado entre los siglos XIV-XV. Los libros de visitas del Arzobispado de Sevilla nos describen la misma como una edificación "toda de tierra", por lo que podemos deducir que sería una construcción mudéjar de tipo popular. La leyenda de la aparición del Cristo nos sitúa en 1560 y dice que la Imagen fue colocada en el altar mayor de una ermita ya existente, por lo que se puede asegurar que la construcción era muy anterior. Esta ermita era la única, junto con la de Montemayor, que tenía un patrimonio económico importante ya en el siglo XVIII, cifrándose sus beneficios en unos 100 ducados, que se aplicaban al sostenimiento de los cultos así como de la propia ermita. Ello ocurría gracias a los donativos de las gentes no sólo de Moguer,sino de la comarca, debido a que la Imagen gozaba de gran devoción popular.
A primeros de septiembre se celebraba en la ermita una fiesta en honor del Santo Cristo de los Remedios, que concentraba a gran número de devotos y a las jerarquías civiles y religiosas de la ciudad. Hay que recordar que los Medinaceli, señores de Moguer, tenían el patronazgo de la ermita, dotándola de una capellanía en su memoria, y que los franciscanos del Convento de nuestra ciudad obtentaban el cargo de capellanes de la ermita. La fiesta se celebraba con la procesión de la imagen, con las típicas luminarias (fuegos artificiales) y con música (ministrilies). Pero, no sólo las jerarquías de la población estaban ligadas a la devoción del Santo Cristo, sino que el pueblo, en general, loa tenía en alta estima; así, vemos que al redactar sus testamentos establecían que, ante tan devota Imagen, se dijesen misas por el eterno descanso del finado, contabilizándose que más del sesenta por ciento de las misas de "funeral" era para el Cristo de los remedios, y apenas el veinticinco por ciento para Nuestro Padre Jesús Nazareno. En los testamentos no sólo se pide que se celebren misas, sino que también se ofrecen obsequios a la ermita y al Santo Cristo de toda índole: desde cera para el altar hasta sillones para el ajuar de la ermita.
La situación de la ermita hizo que las gentes de la mar de nuestra población tuviesen vínculos devocionales con el Santo Cristo, siendo muy antigua la devoción cristífera de los "hombres de mar"
                     
 
ENCUESTA  
 

¿Que opinas del color de Ntra Sra Del Rosario?
Bellisima
Muy Bien
Bien
Mal
Cambiaria De Color

(Mostrar resultados)


 
El Tiempo  
 

Tiempo Moguer

 
VISITA  
 
casino contador de visitas
 
ENLACES  
 
 
 
 
 
 
 
 


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis